La directora de la Escuela Municipal Francisco de Miranda entró al salón y le dijo a la maestra que requería 2 alumnos voluntarios para cuidar un salón de 1er. Grado, era el año 1985, estaba yo en 6to grado con 12 años y me emocionó mucho cuando la maestra me escogió junto a otro compañero para supervisar este salón de niños. Me dije “esto será pan comido”. Nos vamos junto a la directora rumbo franco al salón de pequeñines, la directora nos presenta ante los niños, casi bebés, y les indica que mientras consiguen una maestra suplente nosotros les cuidaríamos, luego se fue, eran aproximadamente como 30 niños. Al igual que yo y mi compañero, ellos estaban todos vestiditos de chemise blanca y pantalón jean azul, empezamos a ejercer nuestro liderazgo mandándolos a sentar, ya que apenas salió la directora, algunos se levantaron de sus asientos, fue en ese momento que me di cuenta que no sería tarea fácil, sin embargo insistí, luego de 5 minutos el ruido era ensordecedor, gritos, chillidos, niños por doquier, saltando, lanzando cuadernos al aire y lápices, en ese momento intentamos poner orden.
—¡Aló, soporte técnico!
—¡$#%&%/$!...
—
—¡#%&#)*!...
—¡Listo! ya está arreglado, que tengas un buen día.
—¡$#%&%/$!...
—
—¡#%&#)*!...
—¡Listo! ya está arreglado, que tengas un buen día.
viernes, 30 de diciembre de 2005
lunes, 28 de noviembre de 2005
Perfil gerencial, un nuevo paradigma
Nuevo Paradigma
Para formar un gerente que pueda garantizar el éxito profesional de la organización, el de su entorno y el suyo propio, se deben romper paradigmas que coexisten en el día a día de las organizaciones, tales como la relación patrono-empleado, mandato y obediencia y todas aquellas características que hacen que una organización parezca un regimiento militar. Para ello, la gerencia moderna se debe avocar al continuo desarrollo humano como motor de la organización, individuos completos pueden retribuir mejores beneficios políticos, económicos y sociales a si mismo y a su entorno.
miércoles, 21 de septiembre de 2005
Principios de liderazgo en la era caórdica
Para dar cumplimiento y seguimiento a nuestra misión, visión, valores y principios, los corresponsales de una organización de modelo caórdica, todos, deben asumir posiciones de liderazgo en cada ámbito y escala de la organización, para ello se definen una serie de características que deberán tener cada miembro de la organización. Estos son:
martes, 20 de septiembre de 2005
Principios de gestión gerencial en la era caórdica
Para lograr el éxito y poder cumplir con la misión, visión y valores de una organización, se utilizarán los principios de una organización caórdica, inspirado en los pensamientos de Dee Hock, estos principios los resumimos en:
viernes, 6 de mayo de 2005
Análisis de la película “Thirteen Days” desde la perspectiva de Weber y Graham T. Allison
Introducción
En las siguientes páginas se analizará una película dirigida por Roger Donaldson llamada “Thirteen Days” estrenada en el año 2000, basada en hechos reales que fueron vividos a nivel mundial donde se vieron involucrados tres países, Cuba como el foco central de la discordia entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.
Para dicho análisis se utilizará como base teórica los puntos 1 y 2 del Tomo I del libro Economía y Sociedad de Max Weber. Adicionalmente se tomará el Capítulo 1: “Model I: The Racional Actor” del libro Essence of Decision. Explaining the Cuban Missile Crisis de Graham T. Allison. El motivo de dicho análisis es intentar relacionar la teoría de la dominación y de los modelos conceptuales para la toma de decisiones según las perspectivas de las lecturas.
miércoles, 6 de abril de 2005
Análisis de la película “K19” desde la perspectiva de Braybrooke y Lindblom
Introducción

Para dicho análisis se utilizará como base teórica el capítulo 5, “The Strategy of Disjointed Incrementalism”, del libro Strategy of Decisión de David Braybrooke y Charles E. Lindblom. El motivo de dicho análisis es intentar relacionar la teoría del pensamiento estratégico en la toma de decisiones según la perspectiva de la lectura.
miércoles, 30 de marzo de 2005
Análisis de la película “Tiempos Modernos” desde la perspectiva de Crozier, Friedberg, Taylor y Fayol
Introducción
En las siguientes páginas se analizará una película de Charlie Chaplin llamada “Tiempos Modernos” producida por él en EEUU en el año 1936.
Para dicho análisis se utilizará como base teórica la introducción, “Les contraintes de l’ action collective”, del libro L´Acteur et le Systeme de Michel de Crozier y Erhard Friedberg, adicionalmente se usará el capítulo 17, “Introducción al Fayolismo I. Hipótesis. Proposiciones técnicas. La discusión con el Taylorismo”, del primer tomo del libro El Pensamiento Organizativo: del Taylorismo a la Teoría de la Organización. El motivo de dicho análisis es intentar relacionar la teoría del pensamiento organizacional según la perspectiva de las lecturas.
miércoles, 12 de enero de 2005
Marco Jurídico del Comercio Electrónico e Internet en Venezuela
Introducción

Las dos leyes las cuales estaremos analizando son:
- Decreto con fuerza de Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, Y
- Ley Especial contra los Delitos Informáticos.
Ambas leyes fueron promulgadas recientemente, durante el año 2001, con la finalidad de regular la utilización del comercio electrónico y de Internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)